
sábado, 29 de marzo de 2008
Feliciano Saldias

lunes, 17 de marzo de 2008
Glup!

integrantes:
Koko Stambuk(Voz y Guitarra)
Gustavo Labrín (Guitarra)
Rodrigo Stambuk (Bajo)
Vid Stambuk (Batería).
martes, 11 de marzo de 2008
sinergia

Dogma

En 1994 se graba la primera cinta de demostración titulada "TRUTH WITHOUT QUESTION" con 3 temas originales de la banda, vendiéndose al poco tiempo todas las copias fabricadas. Este año DOGMA fue invitado para cerrar la primera noche del Festival de Nancagua frente a aproximadamente 4.000 personas.
Después de algún tiempo de presentaciones en vivo en distintos lugares, se retiran de la banda Gustavo y Mauricio Romero, siendo reemplazados por Lucas Yaksic (guitarra) y Sandro Trabucco (bajo) a comienzos de Mayo de 1995.
A fines de 1995, luego de haber adquirido una vasta experiencia en los circuitos "under" del medio, DOGMA telonea la primera actuación en Chile del grupo argentino A.N.I.M.A.L., repitiéndose esta dupla en el Estadio Monumental, en Diciembre de 1996.
A mediados de 1996 surge la oportunidad de grabar el primer LP, titulado "IMPROVE THE SILENCE", el cual contiene 11 temas originales grabados y producidos por Mariano Pavez y DOGMA, en los estudios de Horacio Saavedra "HyT" en Santiago de Chile.
El álbum fue lanzado el 28 de Abril de 1997 y obtuvo excelentes reacciones y críticas tanto de la prensa especializada, como del público en general, siendo designado "IMPROVE THE SILENCE" como uno de los discos destacados del mes por el programa "Headbangers" de la cadena norteamericana de video-música MTV.
Además, debido a las ventas del disco, la Feria del Disco invita a Dogma a participar en una conferencia de prensa a mediados del año 1997, donde se habló de "IMPROVE THE SILENCE" como uno de los discos independientes con mayor aceptación en el año.
A principios de 1997 se integra a la banda Pablo Ortiz -actual Los Mox!- (primera guitarra) reemplazando a Lucas Yaksic.
A fines de 1997 se pudo materializar el primer video clip, del single "Demadness" lo que en conjunto con la rotación de los singles en Radio Concierto y entrevistas tales como la otorgada al programa Más Música (UCTV) presentando en vivo el single "Demadness", lograron una mayor difusión de la banda en el mercado musical nacional.
El año 1998 incluyó presentaciones en vivo fuera de Santiago a Chillán, Valparaíso y Copiapó con gran aceptación. Además el encabezar el cartel del Aniversario nº26 de Radio Concierto en la Discotheque Zoom frente a alrededor de 1.300 personas, junto con la presentación del disco "Garage Inc" de Metallica frente a aproximadamente 700 personas afianzaron notoriamente la imagen de la banda . Incluso se otorgó una entrevista a la revista Miss 17 con motivo de la rotación de Dogma en la radio.
En 1999, el ingreso de Dogma a la red en el sitio MP3.com ha significado la exposición internacional de la música de Dogma con muy buenos resultados y comentarios, el hecho de poder escuchar material de la banda en dicho sitio ha expandido los horizontes del mercado target de Dogma, otorgándose una entrevista al respecto al programa Cine y Video de TVN.
A fines de 1999 se reintegra a la banda Lucas Yaksic (guitarra). Luego, bajo la producción ejecutiva de FIRE WORKS MUSIC, se graba el segundo álbum "$uper FiX" en estudios Akustik de Santiago de Chile, con la producción conjunta de Mariano Pavez. El nuevo disco contiene 14 temas, incluyendo un remake del tema "Runaway" de Del Shannon. Este LP muestra una nueva etapa de Dogma, más experimental y con una mayor producción en los temas. Finalmente el nuevo álbum sale bajo el sello Big Sur Records, en Junio del 2000.
Dogma fue elegido dentro de un grupo de bandas a nivel mundial por el sello norteamericano Progressive Arts Music para formar parte del álbum : " THE LOUDEST TIMES ...A tribute to the 80's " con el tema de Metallica "Ride the Lightning", este disco tendrá distribución por todo el mundo a través de las licencias de Progressive Arts Music y se encuentra a la venta por amazon.com, tower records.com y otros portales similares.
Con más de 200 presentaciones en vivo a la fecha, Dogma promoción su disco $uper FiX, con un completo plan de medios y actuaciones durante año.
La salida del nuevo disco trajo consigo la posibilidad de participar en proyectos audiovisuales, donde temas del FiX como "Mental Breakdown" e "Intensive Scare" forman parte del soundtrack de "Angel Negro" (la primera película de terror chilena) nominada a los MTV Movie Awards como "Mejor Película de la Gente" y "Polvo Eres" (corto nacional) respectivamente, incluso requiriéndose en este último la utilización de varios pasajes del $uper Fix dentro del corto mismo.
La nueva versión CD del $uper FiX incluye una sección multimedia (enhanced CD) donde se encuentran entre otras novedades las letras de los temas y los videos "Demadness" perteneciente a "IMPROVE THE SILENCE" y el video de "Runaway (2K)", segundo single promocional del FiX en formato cine, dirigido por José Szlam. El video en cuestión estuvo 3 semanas numero 1 a nivel nacional en el canal de música Vía X y se encuentra en ranking dentro de los 10 más pedidos de la cadena norteamericana de música MTV.
A principios de Marzo de 2001, se retira de la banda Sandro Trabuco, siendo reemplazado por Leonardo Henríquez en el bajo, completando la alineación estable de DOGMA a la fecha.
Ya con la formación definitiva, la banda trabaja en nuevos temas, los que definitivamente forman parte del tercer disco en estudio de la banda, incluyendo guitarras de 7 cuerdas y samplings de distinta índole de modo de lograr un sonido más sólido y característico. Este disco incluye 6 nuevos temas (2 covers), una versión Rave Mix de Trust Cancer y algunos temas en vivo, como así también un demo de "R.U.O.K", tema que iba a ser incluido en Improve The Silence, y el cual, por diversas razones nunca llegó a incluirse en la placa.
Los temas nuevos fueron grabados entre Octubre y Noviembre por Mariano Pavez en los Estudios Akustik, en tanto que la masterización del álbum corrió por parte de Joaquín García en los Estudios Clío.
DIESEL abre el disco con un potente y crudo sonido que acerca a la banda con sus raíces, acompañado de un poderoso video, dirigido por José Szlam, mismo realizador de "Runaway".
lunes, 10 de marzo de 2008
Fiskales AD-Hok

El actual Alvarito siempre en la voz Un recién llegado de
1991 se incorpora el Vivora, un ciudadado Argentino, que vino de bajista y se quedo como guitarrista. También en ese año, se incorpora el Micky, el choro de la batería, el más pendejo de los cuatro Fiskales. Esta es sin duda la agrupación, que alcanzó mayor popularidad, ya recorrían casi todos los rincones de Chile, y que después de haber tocado con "LOS RAMONES", las ofertas para grabar el primer disco llovían. Ahora se abrían las puertas, que nunca se pensó que se abrirían, pero no importaba, la cosa era tocar y gritar lo que se sentía. Así se escogió un sello independiente formado por la gente de
Ya se fue el Micky, pero entra el Memo, el mismo niño que venia a ver los ensayos, hoy es compañero de ensayos, escenarios aventuras y en fin de la vida cuatica, del ROCK DESGRACIADO.
Roli (Bajo)
Vívora (Guitarra)
Memo (Batería)
Los fabulosos cadillacs

Vicentico: voz
Luciano Jr: percusión
Serguei: trompeta
Aníbal Rigozzi: guitarra
Fernando Ricciardi: batería
Flavio Cianciarullo: bajo
Mario Siperman: teclados
Naco Goldfinger: saxo alto
Sergio Rotman: saxo
Discografía
Bares y Fondas, 1986
Yo te avisé, 1987
El ritmo mundial, 1988
El Satánico Dr Cadillac, 1989
Volumen 5, 1990
Sopa de Caracol, 1991
El león, 1992
Vasos Vacíos, 1993
En vivo en Buenos Aires, 1995
Rey Azúcar, 1995
Fabulosos Calavera, 1997
20 grandes éxitos, 1998
La marcha del golazo solitario, 1999
Obras cumbres, 2001
Chau, 2001
Hola, 2001
Andres Calamaro

Hotel Calamaro, 1984
Vida cruel, 1985
Por mirarte, 1988
Nadie sale vivo de aquí, 1989
Grabaciones encontradas, Volumen I, 1993
Grabaciones Encontradas Vol 2, 1994
Lou Bizarro, 1994
Caballos Salvajes, 1995
Completo, 1997
Alta Suciedad, 1997
Honestidad brutal, 1999
El salmón. Boxset 5 CD, 2000
El salmón, 2000
Duetos, 2001
El álbum, 2001
Lo mejor de Andrés Calamaro, 2001
Andrés Calamaro (simple 2), 2003
Andrés Calamaro (simple 1), 2003
Oro, 2004
El cantante, 2004
El regreso, 2005
Tinta roja, 2006
El Palacio de las Flores, 2006
La lengua popular, 2007
http://www.calamaro.com
viernes, 7 de marzo de 2008
Tiro de gracia

Tiro De Gracia empezó a destacarse en el ambiente underground por sus enérgicas presentaciones en vivo y su estilo directo y positivo.
A comienzos de 1996, la productora audiovisual CUBO NEGRO y el director de T.V. Juan Sebastián Domínguez idearon un programa de televisión dedicado al hip hop y la participación de Tiro De Gracia sorprendió a todos los presentes y Juan Sebastián Domínguez decidió presentar a Tiro De Gracia a los músicos Patricio Loaiza y Camilo Cintolesi. Después de seis meses de trabajo, Tiro De Gracia daba a luz una nueva producción independiente: El Demo Final; que contenía la participación de Juan Sativo, Lengua Dura, Zaturno, Adonai, Camilo y algunos músicos invitados como Quique Neira, Dj Notsag y Dj Barsa. Este nuevo material fue difundido por algunas radios (Rock and Pop y Zero) y presentado al sello EMI. La respuesta no se hizo esperar y en noviembre del 96 , Tiro De Gracia firma un contrato exclusivo con EMI y empieza a preparar su primer larga duración: "Ser humano".
A fines del 1996 Tiro De Gracia coopero con los Tetas, con el Grafittis que aparece en el video "Corazón De Sandia", y con el tema "Cha-Cha-Cha" en el que cuentan con el apoyo de Juan Sativo. Esta colaboración motiva una serie de actuaciones en conjunto y la invitación de Tiro De Gracia a Los Tetas para colaborar en la canción "Nuestra Fiesta (okupa,segura y no molesta)" del disco "Ser Hümano".
Ser Hümano se empieza a grabar en mayo de 1997 y el resultado, después de 3 meses de trabajo, son 16 canciones de sonoridades muy diversas entre si, pero con la lírica y la expresividad característica de Tiro De Gracia.
En el disco participan como músicos invitados: Joe Vasconcellos, Los Tetas, Chancho en Piedra, Pedro Foncea, Quique Neira, Carlos Cabezas y Ema Pinto, entre otros. La primera canción destacada del disco Ser Humano es "El juego verdadero" que ha sido ampliamente difundida por la radio Rock and Pop y ya cuenta con un video clip realizado en cine por la productora CUBO NEGRO, filmado en el museo de historia natural de Quinta Normal y que es actualmente transmitido por la cadena Mtv y ocupo un lugar en el ranking latinoamericano de música.
Tiro De Gracia ha desarrollado tres video clips mas de su exitoso disco "Ser Humano", ellos son "Viaje Sin Rumbo", "Melaza" y "Chupacabras", estos dos últimos con poca difusion.
Después de grabar su primer larga duración, renuncia el cerebro musical del grupo, Camilo Cintolesi, por discrepancias entre sus integrantes.
Al año siguiente (1999) TdG lanzo un nuevo disco"Decision", el cual fue grabado en New York, y contó con la colaboración de Iván Rodríguez. Pese a la distancia que toman de muchas instituciones y personas, en este álbum incluyen un tema encargado por el Ministerio de Justicia sobre la detencion por sospecha, titulado "Malasya". También ofrecen un discurso sobre la paternidad responsable en "Eso de ser papa". El primer single habla de la marginación territorial y social. Se llama "El joven de la pobla".
En Junio del 2000, Zaturno de desvincula de la banda, para concentrarse en el desarrollo de un nuevo grupo: "Tapia Rabia Jackson", integrado por antiguos colaboradores de colectivos de
Tiro de Gracia, en tanto, continuaría como trío, con los MC's Juan Pincel y Lengüa Düra, y el tecladista y programador Adonai.
A mediados de Septiembre del 2001, sale el tercer largaduración de la banda: Retorno de misericordia, que tiene en “Sueños” su primer promocional que constituye una recuperación de la idea original de dúo. De hecho, tal como en el primer trabajo, la foto de portada remite, de manera excluyente, a Juan Sativo y a Lengua Dura e instala a cualquier otro músico en la calidad de invitado. Han optado por un enfoque más individualista y aunque esto podría ligarse a una vuelta a las raíces fundaciones de Tiro de Gracia, la pareja ha evolucionado. En letras, sus textos expresan tanto su visión del trabajo colectivo y de los amigos (“Mi casa”) hasta la relación con la marihuana (“María”). Se les observa más concisos (esta vez sólo hicieron 11 canciones) y muestran una declarada apertura musical, que incluye desde guajira (“El hip & el hop show”) hasta aires andinos, marcados por la presencia de charango (“América”), sumados al tradicional funk y al alianza con el reggae que deriva en raggamuffin.
-Actualmente Tiro De Gracia esta integrado por Juan Pincel (voz), Lengüa Düra (voz) y Adonai (Samplers, Teclados y Drum Machine)
Juan Pincel Aparte de cantar soul, escribe metaforas y mezcla su estylo con letras poéticas siempre bien elaborado. Se ha convertido en la cuota de definición del estilo del grupo.
Lengüa Düra Es el que habla de la parte social y del entorno que lo rodea. Su fluidez en el escenario, lo convierten en un preciado elemento en el grupo. Adonai Esta a cargo del teclado y la programación, con la partida de Camilo y Zaturno se ha convertido en la base musical del grupo.
Integrantes:
Juan Pincel (voz)
Lengüa Düra (voz)
Adonai (Samplers, Teclados y Drum Machine)
jueves, 6 de marzo de 2008
Billie Dalessandro

Billie Dalessandro cuenta con uno de los directos más efectivos del sello de MRI, Resopal Schallware. Es de Chicago pero a él lo que le va es el minimal con lo que se ha abierto camino en Europa. Por ejemplo, tiene contactos con Portugal donde ha grabado para Soniculture, el sello de uno de los dj’s lusos más internacionales, DJ Expander y se hincha a pinchar en el país vecino cada vez que puede. Su propio sello a medias con sus compañeros Brian Ffar y Daniel Mnookin se llama Siteholder y está especializado en jackin’ rhythms que es como el duende gitano pero en clave Chicago house. La primera referencia del sello es suya y lleva por título Don’t sleep E.P.. En Resopal ha sacado su álbum Starcity (2006) que es el segundo en su discografía después de Midievalization (2003). No contento con su volumen de producción a finales de 2007 saca otro álbum, Into The Atom esta vez en el sello Harthouse Mannheim (Gui Boratto, Zoo Brazil o Joel Mull como artistas más destacados del sello que intenta mantener vivo el espíritu del mítico label de Frankfurt, Harthouse).
miércoles, 5 de marzo de 2008
Makiza

La historia de "Makiza" se remonta a 1997, cuando se encuentran en Santiago cuatro jóvenes con historias distintas e intereses comunes. Anita Tijoux había llegado desde Francia. Dj Squat acumulaba largas temporadas de su infancia en el continente africano. Después de criarse en Canadá, Gastón Gabarró habia aterrizado en Santiago a principios de la década. Seo2 había conocido los aspectos de la cultura Hip Hop en Suiza, desde donde había vuelto en 1992."Makiza" es el primer grupo que integra Anita, quien ha colaborado con "Los Tetas". Dj Squat ha participado junto a sus tornamesas en diversos proyectos y ha sido común verlo como músico de apoyo de bandas como "Pánico" o "Tiro de Gracia". Gastón Gabarró mantuvo durante algunos años una columna especializada en Hip Hop en la revista Extravaganza, para luego dedicarse a su pasión y componer, entre otras cosas, la música del éxito de Tiro de Gracia "El juego verdadero". Seo2 formó primero la agrupación "CFC". Una vez disuelta el grupo pasó a formar parte de "Makiza". "Makiza" funciona como un todo. Es el resultado musical de cuatro cabezas, según destaca la misma banda. "Cada uno ha hecho cosas por separado, pero no es lo mismo que con Makiza" apunta Seo2. La imaginación infinita y nunca obvia de Gastón Gabarró a la hora de armar las bases de sus canciones, el exquisito dominio técnico de las tornamesas de Dj Squat, más el carisma y calidez de Anita y Seo2, determinan el sorprendente sonido del grupo y la aguda claridad de sus mensajes. Los elementos que distinguen a "Makiza" del resto de todo el emergente universo Hip Hop sudamericano son; por una parte, los enfoques con los que abordan y entregan sus mensajes y por otra, los que tratan de transmitir a la hora de componer sus canciones. "La crítica social frontal en el hip hop es un recurso archi usado, ahora el objetivo es ser más sutiles criticar pero también entregar mensajes positivos" explica Anita. "El hip hop es una mezcla de muchas culturas y está dispuesto a recibir todo"."El hip hop es un instrumento para decir lo que uno siente, no importando su condición. Todos tienen derecho a expresarse", dice Dj Squat.Para ellos, la forma en que se dicen las cosas puede llegar a ser tan importante como el mensaje mismo. "Si uno sólo hablara de ideas sería super cerebral", dice Anita. Si se le agrega a eso un espíritu de completa conexión con la realidad que rodea a sus integrantes, es fácil advertir que "Makiza" está predestinado a romper moldes."Aerolíneas Makiza", disponible desde el 15 de noviembre de
Integrantes:
Anita Tijoux (Voz)
Seo2 (Voz)
DJ Squat (Tornamesas)
Cenzi (Música)
Santo barrio

Banda de Santiago de Chile, que nace en 1996 y que practica una atractiva fusión de ska, rock y ritmos latinos, combinada con interesantes textos de contenido social.
Ganadores del primer Festival de Bandas Jóvenes Balmaceda 1215 y del Premio APES como grupo revelación, Santo Barrio sorprendió en 1997 al público y a la prensa especializada con la aparición de su EP "Tony Manero" y con la publicación de su álbum debut "Tumbao Rebelde".
Durante 1998 y 1999 el grupo se presentó a lo largo de todo Chile, actuando en locales, universidades y festivales. La banda también tocó en cárceles de alta seguridad y en conciertos a favor de los derechos humanos y de la lucha ecologista e indigenista.
A mediados del 2000, Santo Barrio lanzó el tema "Traigo el Aguante", como adelanto de su nuevo material. La canción se convirtió en un hit radial, llegando a los primeros lugares de diversos rankings.
En el 2001 la banda lanzó su segundo disco larga duración, fruto de un arduo trabajo y reflejo de una notable madurez musical. Editado en forma independiente, este trabajo fue bautizado como "Ahora es Cuando". El disco obtuvo excelentes críticas y respetables ventas.
Luego de lanzar y promover esta nueva entrega en distintos puntos del país, a mediados del año pasado, Santo Barrio realizó una gira por Europa. Fueron en total 30 conciertos, repartidos en distintas ciudades de Alemania y Holanda. La música del conjunto cautivó al público europeo. Santo Barrio materializó este importante proyecto con el apoyo de
En estos momentos, la banda se encuentra promoviendo una nueva edición de su disco "Ahora es Cuando", esta vez con el respaldo de Sello Azul, compañía creada por
El nuevo tiraje de "Ahora es Cuando" es distribuido y difundido a lo largo de todo Chile, por este sello. A esto se le suma la constante actividad en vivo del grupo, fuente inagotable de inspiración para los músicos del conjunto. Es la mejor plataforma que tiene la banda para contactarse con su público.
Rodrigo Contreras (Batería)
Claudio Contreras (Percusión)
Alvaro Recabarren (Percusión)
Cristóbal González (Batería)
Rafael Becerra (Saxo Alto)
Ivo Fadic (Saxo Tenor )
Alejandro Ramos (Trompeta)
Iván Nuñez (Voz y Bajo)
Felipe Tapia
Año de formación: 1996 Estilo: Ska-Rock-Latino
martes, 4 de marzo de 2008
Ill niño

* Dave Chavarri (batería)
* Lázaro Pina (bajo)
* Ahrue Luster (guitarra)
* Diego Verduzco (guitarra)
* Danny Couto (percusión)
Revolution/Revolución (2001)
Revolution/Revolución digipak (2002)
Confession (2003)
One nation underground (2005)
The best of ill niño (2006)
The undercover sessions (2006)
Enigma (2008)
Pedro Aznar

Pedro Aznar, 1982
Contemplación, 1985
Fotos de Tokyo, 1986
Hombre mirando al sudeste, 1987
Ultimas imágenes del naufragio, 1990
No te mueras sin decirme a dónde vas, 1995
David y Goliath, 1996
Cuerpo y alma, 1998
Caja de música, 2000
Huellas en la luz, 2001
En Vivo, 2002
Parte de volar, 2002
Mudras, canciones de a dos, 2003
Aznar canta a Brasil, 2005
A Roar of Southern Clouds, 2006
http://www.pedroaznar.com.ar/
lunes, 3 de marzo de 2008
Killswitch Engage (KsE)

Killswitch Engage, o Killswitch (KsE) es una banda estadounidense de Metalcore fundada en 1998, procedente de Westfield, Massachusetts, Estados Unidos.
Durante el año de 1998, Mike D'Antonio, el bajista fundador, exploraba las escenas hardcore punk y heavy metal de Massachusetts, en busca de gente para formar una nueva banda. Un año después, en 1999, D'Antonio consiguió su propósito al reunirse con dos antiguos guitarras de la banda local Aftershock, Adam Dutkiewicz y Joel Stroetzel. Mientras que éste último permaneció como guitarrista, Adam pasó a la percusión. Posteriormente se les uniría el vocalista Jesse Leach, de la banda Corrin. El origen del nombre del grupo fue propuesto por D'Antonio, al ver un capítulo de Expediente X, titulado "Kill Switch".
* Adam Dutkiewicz - guitarra y coros
* Joel Stroetzel - guitarra
* Mike D´Antonio - bajo
* Justin Foley - batería
* Pete Cortese - guitarra (hasta 2002)
* Tom Gomes - batería (2002-2003)
Killswitch Engage (2000)
Alive or Just Breathing (2002)
The End of Heartache (2004)
As Daylight Dies (2006)
DVDs de conciertos
* (Set This) World Ablaze (2005) (DVD) (Dirigido por Lex Halaby)
Atreyu

Banda Metalcore, originaria del Condado de Orange, California, Estados Unidos. Tiene como integrantes a Alex Varkatzas, guitarristas Dan Jacobs and Travis Miguel, bajista Marc McKnight y al baterista vocalista Brandon Saller. En un principio la banda fue llamada "Retribution" y luego fue cambiada a "Atreyu" debido al nombre de uno de los personajes de la novela de Michael Ende, La historia sin fin. La banda editó dos álbumes de forma independiente antes de firmar con la empresa Victory Records. Después de firmar contrato, la banda publicó su álbum debut Suicide Notes and Butterfly Kisses (2002). Dos sencillos fueron publicitados de ese álbum "Ain't Love Grand" y "Lip Gloss and Black." Éste última se convirtió en un signo del grupo y es tocada frecuentemente al último en los conciertos. El 29 de julio de 2004, el disco The Curse se puso a la venta y llegó al puesto No. 32. Dos sencillos fueron publicitados de ese álbum "Right Side of the Bed" y "The Crimson". The Curse fue un disco mucho mejor trabajado que Suicide Notes and Butterfly Kisses y las letras de Varkatzas vieron una mayor madurez desde el punto de vista
Miembros de la banda
* Travis Miguel – guitarra.
* Marc McKnight – bajo, coros (2003 – al presente).
* Brandon Saller – batería, segunda voz.
* Alex Varkatzas – vocalista.
* Chris Thompson – bajo (2001 – 2003; participó en Suicide Notes and Butterfly Kisses), ahora toca en la banda Cold War
The Curse (2004) Death Grip on Yesterday (2006)
Lead Sails Paper Anchor (2007)
Visions(1998)
Unearth

Provenientes de Massachusetts, virtualmente la capital del metal y del hardcore de Norteamérica, UNEARTH poseen una nueva suerte de talento con sus carismáticos riffs, sus provocadoras letras y sus cambios de ritmo apabullantes. Este apronte único hace de Unearth uno de los grupos más abrasivos, dominantes y emocionalmente cargados de la escena underground actual.