
sábado, 29 de marzo de 2008
Feliciano Saldias

lunes, 17 de marzo de 2008
Glup!

integrantes:
Koko Stambuk(Voz y Guitarra)
Gustavo Labrín (Guitarra)
Rodrigo Stambuk (Bajo)
Vid Stambuk (Batería).
martes, 11 de marzo de 2008
sinergia

Dogma

En 1994 se graba la primera cinta de demostración titulada "TRUTH WITHOUT QUESTION" con 3 temas originales de la banda, vendiéndose al poco tiempo todas las copias fabricadas. Este año DOGMA fue invitado para cerrar la primera noche del Festival de Nancagua frente a aproximadamente 4.000 personas.
Después de algún tiempo de presentaciones en vivo en distintos lugares, se retiran de la banda Gustavo y Mauricio Romero, siendo reemplazados por Lucas Yaksic (guitarra) y Sandro Trabucco (bajo) a comienzos de Mayo de 1995.
A fines de 1995, luego de haber adquirido una vasta experiencia en los circuitos "under" del medio, DOGMA telonea la primera actuación en Chile del grupo argentino A.N.I.M.A.L., repitiéndose esta dupla en el Estadio Monumental, en Diciembre de 1996.
A mediados de 1996 surge la oportunidad de grabar el primer LP, titulado "IMPROVE THE SILENCE", el cual contiene 11 temas originales grabados y producidos por Mariano Pavez y DOGMA, en los estudios de Horacio Saavedra "HyT" en Santiago de Chile.
El álbum fue lanzado el 28 de Abril de 1997 y obtuvo excelentes reacciones y críticas tanto de la prensa especializada, como del público en general, siendo designado "IMPROVE THE SILENCE" como uno de los discos destacados del mes por el programa "Headbangers" de la cadena norteamericana de video-música MTV.
Además, debido a las ventas del disco, la Feria del Disco invita a Dogma a participar en una conferencia de prensa a mediados del año 1997, donde se habló de "IMPROVE THE SILENCE" como uno de los discos independientes con mayor aceptación en el año.
A principios de 1997 se integra a la banda Pablo Ortiz -actual Los Mox!- (primera guitarra) reemplazando a Lucas Yaksic.
A fines de 1997 se pudo materializar el primer video clip, del single "Demadness" lo que en conjunto con la rotación de los singles en Radio Concierto y entrevistas tales como la otorgada al programa Más Música (UCTV) presentando en vivo el single "Demadness", lograron una mayor difusión de la banda en el mercado musical nacional.
El año 1998 incluyó presentaciones en vivo fuera de Santiago a Chillán, Valparaíso y Copiapó con gran aceptación. Además el encabezar el cartel del Aniversario nº26 de Radio Concierto en la Discotheque Zoom frente a alrededor de 1.300 personas, junto con la presentación del disco "Garage Inc" de Metallica frente a aproximadamente 700 personas afianzaron notoriamente la imagen de la banda . Incluso se otorgó una entrevista a la revista Miss 17 con motivo de la rotación de Dogma en la radio.
En 1999, el ingreso de Dogma a la red en el sitio MP3.com ha significado la exposición internacional de la música de Dogma con muy buenos resultados y comentarios, el hecho de poder escuchar material de la banda en dicho sitio ha expandido los horizontes del mercado target de Dogma, otorgándose una entrevista al respecto al programa Cine y Video de TVN.
A fines de 1999 se reintegra a la banda Lucas Yaksic (guitarra). Luego, bajo la producción ejecutiva de FIRE WORKS MUSIC, se graba el segundo álbum "$uper FiX" en estudios Akustik de Santiago de Chile, con la producción conjunta de Mariano Pavez. El nuevo disco contiene 14 temas, incluyendo un remake del tema "Runaway" de Del Shannon. Este LP muestra una nueva etapa de Dogma, más experimental y con una mayor producción en los temas. Finalmente el nuevo álbum sale bajo el sello Big Sur Records, en Junio del 2000.
Dogma fue elegido dentro de un grupo de bandas a nivel mundial por el sello norteamericano Progressive Arts Music para formar parte del álbum : " THE LOUDEST TIMES ...A tribute to the 80's " con el tema de Metallica "Ride the Lightning", este disco tendrá distribución por todo el mundo a través de las licencias de Progressive Arts Music y se encuentra a la venta por amazon.com, tower records.com y otros portales similares.
Con más de 200 presentaciones en vivo a la fecha, Dogma promoción su disco $uper FiX, con un completo plan de medios y actuaciones durante año.
La salida del nuevo disco trajo consigo la posibilidad de participar en proyectos audiovisuales, donde temas del FiX como "Mental Breakdown" e "Intensive Scare" forman parte del soundtrack de "Angel Negro" (la primera película de terror chilena) nominada a los MTV Movie Awards como "Mejor Película de la Gente" y "Polvo Eres" (corto nacional) respectivamente, incluso requiriéndose en este último la utilización de varios pasajes del $uper Fix dentro del corto mismo.
La nueva versión CD del $uper FiX incluye una sección multimedia (enhanced CD) donde se encuentran entre otras novedades las letras de los temas y los videos "Demadness" perteneciente a "IMPROVE THE SILENCE" y el video de "Runaway (2K)", segundo single promocional del FiX en formato cine, dirigido por José Szlam. El video en cuestión estuvo 3 semanas numero 1 a nivel nacional en el canal de música Vía X y se encuentra en ranking dentro de los 10 más pedidos de la cadena norteamericana de música MTV.
A principios de Marzo de 2001, se retira de la banda Sandro Trabuco, siendo reemplazado por Leonardo Henríquez en el bajo, completando la alineación estable de DOGMA a la fecha.
Ya con la formación definitiva, la banda trabaja en nuevos temas, los que definitivamente forman parte del tercer disco en estudio de la banda, incluyendo guitarras de 7 cuerdas y samplings de distinta índole de modo de lograr un sonido más sólido y característico. Este disco incluye 6 nuevos temas (2 covers), una versión Rave Mix de Trust Cancer y algunos temas en vivo, como así también un demo de "R.U.O.K", tema que iba a ser incluido en Improve The Silence, y el cual, por diversas razones nunca llegó a incluirse en la placa.
Los temas nuevos fueron grabados entre Octubre y Noviembre por Mariano Pavez en los Estudios Akustik, en tanto que la masterización del álbum corrió por parte de Joaquín García en los Estudios Clío.
DIESEL abre el disco con un potente y crudo sonido que acerca a la banda con sus raíces, acompañado de un poderoso video, dirigido por José Szlam, mismo realizador de "Runaway".
lunes, 10 de marzo de 2008
Fiskales AD-Hok

El actual Alvarito siempre en la voz Un recién llegado de
1991 se incorpora el Vivora, un ciudadado Argentino, que vino de bajista y se quedo como guitarrista. También en ese año, se incorpora el Micky, el choro de la batería, el más pendejo de los cuatro Fiskales. Esta es sin duda la agrupación, que alcanzó mayor popularidad, ya recorrían casi todos los rincones de Chile, y que después de haber tocado con "LOS RAMONES", las ofertas para grabar el primer disco llovían. Ahora se abrían las puertas, que nunca se pensó que se abrirían, pero no importaba, la cosa era tocar y gritar lo que se sentía. Así se escogió un sello independiente formado por la gente de
Ya se fue el Micky, pero entra el Memo, el mismo niño que venia a ver los ensayos, hoy es compañero de ensayos, escenarios aventuras y en fin de la vida cuatica, del ROCK DESGRACIADO.
Roli (Bajo)
Vívora (Guitarra)
Memo (Batería)
Los fabulosos cadillacs

Vicentico: voz
Luciano Jr: percusión
Serguei: trompeta
Aníbal Rigozzi: guitarra
Fernando Ricciardi: batería
Flavio Cianciarullo: bajo
Mario Siperman: teclados
Naco Goldfinger: saxo alto
Sergio Rotman: saxo
Discografía
Bares y Fondas, 1986
Yo te avisé, 1987
El ritmo mundial, 1988
El Satánico Dr Cadillac, 1989
Volumen 5, 1990
Sopa de Caracol, 1991
El león, 1992
Vasos Vacíos, 1993
En vivo en Buenos Aires, 1995
Rey Azúcar, 1995
Fabulosos Calavera, 1997
20 grandes éxitos, 1998
La marcha del golazo solitario, 1999
Obras cumbres, 2001
Chau, 2001
Hola, 2001
Andres Calamaro

Hotel Calamaro, 1984
Vida cruel, 1985
Por mirarte, 1988
Nadie sale vivo de aquí, 1989
Grabaciones encontradas, Volumen I, 1993
Grabaciones Encontradas Vol 2, 1994
Lou Bizarro, 1994
Caballos Salvajes, 1995
Completo, 1997
Alta Suciedad, 1997
Honestidad brutal, 1999
El salmón. Boxset 5 CD, 2000
El salmón, 2000
Duetos, 2001
El álbum, 2001
Lo mejor de Andrés Calamaro, 2001
Andrés Calamaro (simple 2), 2003
Andrés Calamaro (simple 1), 2003
Oro, 2004
El cantante, 2004
El regreso, 2005
Tinta roja, 2006
El Palacio de las Flores, 2006
La lengua popular, 2007
http://www.calamaro.com